Teorias Evolutivas de los Parasitos

Flores Ruiz Luis Angel

Juárez Machorro Arturo Valentín

Pérez Morales Mariana Fernanda

Mungia González Hannia Paola

Palma Hernández Víctor


 

El propósito de este blog es dar a conocer las teorías evolutivas de los parásitos y así mismo identificar cada una de ellas.


Imagen 1

¿Cuales  son las teorías evolutivas de los parásitos?

El origen del parasitismo se encuentra desde hace millones de años, no existe una fecha exacta dónde muestre su origen, pero se han encontrado evidencia fosilizada, por ejemplo en algunas heces de reptiles: se han encontrado huevos de algunos parásitos. De igual manera como se muestra en la imagen 1 es un fósil de excremento fosilisado el presenta la intervención de parásitos.

Existen 3 teorías las cuales son:


Imagen 2

-   La ingestión del "pre-parasito" por su hospedero

Esta teoría menciona que el hospedador estaba consumiendo alimento el cual estaba infestado de parásitos o huevos  y una vez entrando en el hospedador existió  una simbiosis entre ambos, el cual comenzaron a adaptarse para que el parásitos pudiera tener una vida plena dentro del hospedador. Cómo se muestra en la imagen 2 son parásitos que se encuentran en un hospedador.



Imagen 3

-       la inoculación del agente a través de artrópodos vectores.

Menciona que los parásitos están integrados en artrópodos, cómo se muestra en la imagen 3 están algunos ejemplos de artrópodos los cuales son vectores, de esta manera el contacto directo con los artrópodos hizo que se convirtieran en vectores, ya que estos transportaban los parásitos de un lugar al otro y fue así que ingresaron al hospedador. 


-       la invasión activa por parte de los mismos "pre-parásitos"

Hace referencia al ingreso del parásitos por medios propios, sin ningún vector o alguna ingesta. Cómo se muestra en la imagen 4 son ejemplos de algunos parásitos que pueden ingresar al hospedador de manera directa.


Imagen 4. Nematodos intestinales
¿Que teoría evolutiva consideras aceptable y por que?

La teoría de ingestión del "pre-parasito", ya que hablando de un porcentaje matemático, existe una alta probabilidad en comparación con las otras que también presentan un nivel de probabilidad  real, pero con menor nivel ya  que al consumir el producto infestado es mucho más sencillo que el parásitos ingresé al hospedador.

Las otras 2 teorías restantes muestran su importancia y se tienen que conocer debido a que son metodos de contagio o ingreso al hospedador, ya que aunque no sean las teorías más acéptables, en la vida cotidiana son maneras de ingreso muy reales. 



¿Que son las teorías filogenéticas de los parásitos?

Hace referencia que todos los parásitos originalmente fueron organismos de vida libre, los cuales trabajaban para conseguir su propio alimento hasta que lograron tener contacto con un hospedador y dada a la facilidad de conseguir comida, tuvieron una adaptación.



¿Que información nos aportan las teorías filogenéticas de los parásitos?

Muestra la forma en que los parásitos tuvieron que evolucionar para conseguir alimentación de una manera más sencilla.

Esto ayudará a entender y comprender el inicio de la vida, a su vez como los organismos y seres han ido evolucionando, esto para tener una mejora y una facilidad en su vida como es el caso de los parásitos, han ido evolucionando a traves de los años para tener una forma de alimentación más sencilla. 



Referencias;

RODRIGUEZ DIEGO, J.G; OLIVARES, J.L; ARECE, J y ROQUE, E.,(2009), EVOLUCIÓN DE LOS PARÁSITOS: CONSIDERACIONES GENERALES. Rev Salud Anim. [online]. , vol.31, n.1, pp. 13-17. ISSN 0253-570X.

Comentarios